La Opinión de A Coruña

La Opinión de A Coruña

Congreso Sogaisida en A Coruña

El VIH en Galicia, frente al espejo

Mejorar el diagnóstico tardío, adaptar el seguimiento médico al envejecimiento de los afectados y erradicar el estigma social, principales retos en la lucha gallega contra esa infección

A Coruña afianza su respaldo a la lucha contra el VIH tras unirse a la Declaración de París, una iniciativa surgida en 2014 que refleja el esfuerzo conjunto de ciudades de todo el mundo por dar respuesta a esa epidemia. La alcaldesa coruñesa, Inés Rey, rubricó ayer la adhesión durante un acto en María Pita, en el que estuvo acompañada por la concejala de Benestar Social, Yoya Neira; la presidenta de Casco, Sonia Valbuena; y los doctores Enrique Miguez y Álvaro Mena, del Hospital Universitario de A Coruña. | L.O.

Tras dos años largos de parón obligado por la pandemia de COVID, la Sociedad Gallega Interdisciplinaria del Sida (Sogaisida) vuelve a celebrar su congreso anual y lo hace en A Coruña, donde hoy y mañana más de un centenar de expertos gallegos, y también llegados de otros puntos de España, abordarán cuestiones como el diagnóstico tardío del VIH, el estigma social que todavía pervive, los nuevos métodos de profilaxis frente a esa infección o la investigación que se hace en Galicia.

“Una de las características más destacadas de Sogaisida es que es una sociedad multidisciplinar, con presencia de médicos, pero también con una vocalía social que integra al tejido asociativo, y el contenido de este congreso anual va en esta línea”, resalta Sonia Valbuena, directora del comité Antisida de A Coruña (Casco), vocal de Sogaisida y copresidenta del comité organizador del encuentro, quien especifica que, durante estos dos días, los especialistas reunidos en A Coruña “abordarán tanto conceptos médicos, como cuestiones sociales” relacionadas con el VIH, en mesas redondas centradas en temas como la prevención, el manejo de la infección por ese virus en las prisiones y los centros de drogodependencia o la diversidad sexual.

“Las estadísticas nos dicen que la mayor transmisión es por la vía sexual y, dentro de esta, la homosexual o HSH (hombres que practican sexo con otros hombres), de ahí la necesidad de tratar esta realidad en el congreso”, subraya Valbuena, quien reitera que esa tasa de transmisibilidad “importantísima” del VIH a través de las relaciones sexuales hace “imprescindible dar a conocer” a la sociedad las diferentes herramientas incorporadas, en los últimos tiempos, para la prevención, como la profilaxis preexposición (PreP) —fármacos que toman las personas en riesgo de infectarse con ese virus para evitar el contagio a través de la vía sexual o del consumo de drogas inyectables—, y “promover su uso”.

Álvaro Mena, junto a una ambulancia, en el Hospital Universitario de A Coruña. | // V. ECHAVE

Junto con la vertiente social, la parte médica tendrá un peso importante, también, en el programa del X Congreso anual Sogaisida, con mesas redondas que abordarán cuestiones como la actualización de las vacunas en personas con VIH o los avances en investigación. “Para Sogaisida es muy importante informar bien a los diferentes agentes sociales (ONG, asociaciones...) sobre las novedades médicas y científicas en el ámbito del VIH, de modo que ellos puedan trasladar todo ese conocimiento a la población”, refiere Álvaro Mena, internista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) y copresidente del comité organizador del encuentro. Sobre esta cuestión, asegura que los actuales tratamientos, “en cuanto a eficacia y tolerancia, no pueden mejorar mucho”, porque “están en unos niveles altísimos”.

“En las próximas semanas o meses, vamos a disponer de nuevas vías de administración de esos fármacos, como la inyectable, a la que ya se recurre en otras patologías y que hace más cómoda la vida de algunas personas, porque no se tienen que tomar una pastilla cada día. Se ponen una inyección, cada dos meses, y se olvidan. Y esto mejora mucho también la vida de los pacientes, en el sentido de que les hace olvidar, en cierto modo, que están infectados, porque en el día a día no tienen que ver el bote de pastillas, ni el prospecto... y eso les ayuda bastante a nivel mental”, señala el internista del Chuac, quien anticipa que a esos primeros avances en los tratamientos de acción prolongada (long acting) les seguirán otros. “Habrá distintos tipos de inyecciones, pastillas semanales en lugar de diarias... se va a trabajar mucho en formulaciones a largo plazo”, estima.

“Ahora sabemos que las personas tratadas, con el VIH indetectable, no transmiten la infección y pueden tener relaciones sexuales sin protección. Esto significa que, si todo el mundo estuviese diagnosticado y se tratase, no habría transmisiones"

Álvaro Mena - Internista de la Unidad de Enfermedades Infecciosas de Chuac y copresidente del comité organizador del X Congreso anual Sogaisida

decoration

La prevención ha sido siempre un objetivo prioritario en la lucha contra el VIH, al igual que mejorar el diagnóstico, “el reto principal” hoy en nuestro entorno, incide el doctor Mena. “Ahora sabemos que las personas tratadas, con el virus indetectable, no transmiten la infección y pueden tener relaciones sexuales sin protección. Esto significa que, si todo el mundo estuviese diagnosticado y se tratase, no habría transmisiones. Si se mantienen es por la bolsa de ciudadanos que están sin diagnosticar”, afirma el especialista del Chuac.

Sonia Valbuena. LOC

Esa “bolsa de ciudadanos sin diagnosticar” es, por tanto, el eslabón más débil de la lucha contra el VIH. Los expertos estiman que, en España, podría haber 30.000 personas en esa situación. Someterse a un test rápido de detección del virus, si se ha mantenido alguna conducta de riesgo, es “fundamental” para romper la cadena de transmisión. “Las pruebas de VIH son gratuitas y con un resultado muy rápido y de alta calidad. Además, existe una profilaxis posexposición (PEP), que se puede realizar en las cuatro semanas posteriores a haber tenido una relación de riesgo, y que también minimiza mucho el contagio en esas situaciones. Hay alternativas”, expone.

Otros dos retos “fundamentales”, prosigue, son “amoldar nuestro modelo de seguimiento al envejecimiento progresivo” de los pacientes que pasan por las consultas de VIH, cuya edad media “supera los 50-55 años”, y “erradicar el estigma”, de modo que “una persona infectada por el VIH se sienta igual, a nivel social, que otra tenga hipercolesterolemia, por ejemplo”, algo que, a día de hoy, “no es así”. “Si a un paciente le dices que tiene hipertensión o diabetes, el impacto al salir de la consulta es menor. La persona con VIH tiene que enfrentarse a su vida familiar y social con esa infección y la carga, a veces, es muy pesada”, recalca el internista del Chuac, y continúa: “Es llamativo que en la parte médica, la que a priori debería resultar más costosa, tanto desde el punto de vista económico como del desarrollo científico, se haya avanzado tanto y, sin embargo, el estigma continúe siendo una losa tan pesada”, incide Mena, quien considera que “visibilizar más” la realidad del VIH, contribuirá a “que se diagnostique también más” la infección y a que “se pueda acabar con el problema del estigma”.

"Se da una situación paradójica en el VIH: por un lado, existe discriminación y, por otro, la gente no se protege porque parece que no le tiene miedo a esa infección. Hay que educar y formar mucho más abajo si queremos hacer prevención”

Sonia Valbuena - Directora del Comité Antisida de A Coruña (Casco), vocal de Sogaisida y copresidenta del comité organizador del X Congreso anual Sogaisida

decoration

Advierte también, acerca de esta realidad, Sonia Valbuena, quien llama la atención sobre el hecho de que los avances científicos “hayan permitido cronificar a los pacientes con VIH” y “conseguir que no transmitan la infección” y que, no obstante, “con los años que han pasado”, esto “no se haya implementado a nivel social”, de modo que los seropositivos “dejen de ser discriminados” en todos los ámbitos. “Se da una situación paradójica en el VIH: por un lado, existe discriminación y, por otro, la gente no se protege porque parece que no le tiene miedo”, sostiene la directora de Casco, quien atribuye esta dualidad a la “persistencia de estereotipos”, sobre el perfil de los afectados, en el imaginario colectivo, de ahí que haya que “educar y formar mucho más abajo, si queremos hacer prevención”.

Recuerdo a Tomás Fábregas y al doctor Pedreira, “dos verdaderos activistas” coruñeses

El X Congreso anual Sogaisida tendrá un recuerdo especial para “dos verdaderos activistas” contra el VIH, ambos coruñeses y ya fallecidos, pero muy presentes en la batalla gallega contra esa infección: Tomás Fábregas, quien luchó intensamente contra el sida y por los derechos de las personas con VIH (principalmente en EEUU, aunque su trabajo mereció el reconocimiento internacional), y José Domingo Pedreira Andrade, fundador de la Unidad de VIH del Hospital Universitario de A Coruña y de Sogaisida.

Sobre Fábregas, se presentará el documental Tomás Fábregas. Fighting barriers, del director Domingo Díaz Docampo, quien exhibirá un work in progress del largometraje, que tiene previsto su estreno en 2023. La cita es a las 19.40 horas (el inicio de la proyección está previsto para las 20.00 horas) en el Teatro Colón, y la entrada gratuita, hasta completar el aforo. Antes, en el mismo escenario, se rendirá un sentido homenaje al doctor Pedreira, a cargo del presidente de Sogaisida, Antonio Ocampo, un acto durante el cual se reconocerá, también, a los socios jubilados de esa sociedad.

Tomás Fábregas y el doctor Pedreira fueron dos verdaderos activistas contra el VIH, uno con una proyección más mediática y el otro con una trabajo diario, profesional y total, pero ambos indispensables en un momento en que nadie quería tratar con los enfermos de sida”, reivindica Sonia Valbuena, directora del Comité Antisida de A Coruña (Casco), vocal de Sogaisida y copresidenta del comité organizador del X Congreso anual de esa organización.

Compartir el artículo

stats