Afundación elabora una guía de comunicación sobre mayores: “Una mesa electoral es edadista”

El documento nace como “una herramienta para comunicadores” que busca acabar con “una de las discriminaciones más invisibilizadas”

GABRIEL FERNÁNDEZ BLACH

Afundación y la fundación HelpAge, en colaboración con la Universidade de Vigo (UVigo), se involucran en la lucha contra los estereotipos y falsos mitos sobre las personas mayores con la presentación de su Guía para unha comunicación libre de idadismo de cara ás persoas maiores. La presentación del documento que aspira a ser referencia para los periodistas tuvo lugar ayer en la sede de Afundación, en Santiago. Durante el acto intervinieron la presidenta de HelpAge International España, Isabel María Martínez Lozano; la directora de la Cátedra Afaga-Atendo de Idadismo de la UVigo, Ana Belén Fernández Souto, y la coordinadora de Comunicación de Afundación, Gloria Rodríguez López.

Durante el encuentro salieron a relucir palabras como “abuelo”, que se utiliza “de manera inadecuada” para referirse a las personas que superan los 65 años de edad. Para los responsables del desarrollo de la guía, supone un término que “homogeneiza excesivamente y es inapropiado que se defina a un grupo etario a través de un rol familiar que puede o no darse”. La presidenta de HelpAge en España resaltó que el edadismo es una práctica de discriminación de la que se ha tomado “más conciencia desde el estallido de la pandemia, en 2020”. Por su parte, la directora de la Cátedra de Idadismo recalcó que bromean con que esta sea “efímera”, ya que significará que la situación se ha solucionado. Souto comparó el edadismo con discriminaciones como el racismo o el machismo, ideas de las que “ya tenemos consciencia como sociedad”, y señaló que “hay que seguir avanzando”.

Las políticas públicas ocuparon parte de la presentación, ya que, como explicó Lozano, el marco legislativo es “profundamente edadista”. La presidenta de HelpAge puso de ejemplo el ámbito electoral, en referencia a los próximos comicios europeos que se van a celebrar, ya que considera que “una mesa electoral es edadista” por excluir a las personas de 70 años o más, atribuyéndoles por sistema “problemas cognitivos”. Asimismo, desde Afundación y HelpAge Internacional España buscan poner el foco en los medios de comunicación, ya que “cuentan con una gran aceptación social y con una gran capacidad formativa”. Lozano recalcó que la de la edad es una de las discriminaciones “más invisibilizadas”.

Por otra parte, la coordinadora de Comunicación de Afundación hizo hincapié en la importancia de la colaboración entre entidades para llevar a cabo acciones sociales como es la lucha contra el edadismo. “Las tres instituciones trabajamos para contribuir a sensibilizar a la sociedad sobre esta discriminación y, con la guía que presentamos, pretendemos proporcionar una herramienta útil para las comunicadoras y comunicadores que son, que somos, sin duda, un canal fundamental para la generación de este cambio”, explicó.

Por último, a la hora de referirse a expresiones concretas se destacaron “viejo o vieja, anciano, jubilada, pensionista o abuela o tercera edad” como algo que debe erradicarse en el lenguaje empleado por los medios de comunicación.