Segundo contagio humano de gripe aviar al estar en contacto con vacas en EEUU

El riesgo para la sanidad pública sigue siendo bajo, según las autoridades sanitarias

Agencias

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Michigan (Mdhhs) informó ayer del segundo caso en el país de contagio humano de gripe aviar, transmitida por ganado bovino. Se trata de un trabajador de una lechería en esta ciudad del este de Estados Unidos (EEUU), que estuvo expuesto regularmente a ganado infectado con el H5N1, un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre aves.

Tras ser expuesto al virus, el hombre fue monitoreado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). Cuando reportó síntomas —desarrolló conjuntivitis— se le practicó una prueba nasal que dio negativa para la enfermedad en los laboratorios de Mdhhs. Sin embargo, la muestra ocular que fue remitida al CDC para su análisis, confirmó el diagnóstico de gripe aviar. Según el Mdhhs, el trabajador agrícola contagiado se ha recuperado.

Este es el segundo contagio de una persona que ha estado expuesta a ganado infectado con este virus. El mes pasado, las autoridades de salud de Texas confirmaron que otro trabajador de una explotación ganadera había dado positivo en gripe aviar.

A finales de marzo se informó de que vacas lecheras en Texas y Kansas estaban infectadas de gripe aviar y días después, funcionarios del Departamento de Agricultura de EE UU informaron de contagios en un rebaño de vacas lecheras de Michigan que había recibido recientemente ejemplares de Texas. También se han investigado contagios entre ganado de Nuevo México e Illinois.

Hasta ahora, las autoridades sanitarias aseguran que no hay señales de que este virus haya evolucionado de manera que pueda propagarse entre las personas. “El riesgo actual para la salud pública en general sigue siendo bajo”, afirmó en un comunicado la doctora Natasha Bagdasarian, directora médica ejecutiva del estado de Michigan, quien añadió: “Este virus está siendo monitoreado de cerca y no hemos visto signos de transmisión sostenida de persona a persona en este momento”.