Mujeres de ciencia y tecnología

Sistemas embarcados a la toma de decisiones

Sistemas embarcados a la toma de decisiones | R. GROBAS

Sistemas embarcados a la toma de decisiones | R. GROBAS

Lucía Santiago Caamaño*

Los sistemas embarcados de apoyo a la toma de decisiones emergieron como una tecnología esencial para la gestión y operación eficiente de diversas industrias, especialmente en el ámbito marítimo. Estos sistemas, que integran sensores avanzados, algoritmos de procesamiento de datos y herramientas de visualización, no solo optimizan las operaciones de los buques, sino que también juegan un papel crucial en el desarrollo social y económico. A continuación, se analizan sus aplicaciones y beneficios desde una perspectiva social.

Definición y funcionalidad

Un sistema de apoyo a la toma de decisiones (DSS por sus siglas en inglés: Decision Support System) se puede entender de manera general como una herramienta que ayuda a los individuos o a las organizaciones en el proceso de toma de decisiones. Estos sistemas recopilan, procesan y presentan datos relevantes al usuario. El objetivo último es proporcionar alertas, recomendaciones y análisis predictivos que permitan a los operadores tomar decisiones objetivas e informadas.

Para los buques, se trata de un sistema que proporciona una guía a la tripulación, habitualmente con respecto a la velocidad y el rumbo que debe mantener la embarcación en relación con las olas. No obstante, hay que tener en cuenta que estos sistemas no controlan el barco, la decisión es siempre tomada por los usuarios. El objetivo es dotar de información objetiva al usuario con el fin de evitar —o al menos reducir— el riesgo asociado a niveles de respuesta críticos, principalmente debidos a las condiciones ambientales, y garantizar operaciones energéticamente eficientes.

Aplicaciones en el ámbito marítimo

Las aplicaciones dentro del sector marítimo se puede agrupar en dos: mejora de la seguridad y mejora de la eficiencia energética.

Dentro de la mejora de la seguridad podemos distinguir dos actuaciones. Por un lado, la asistencia a operaciones complejas como el uso de buques grúa para instalación o desmantelamiento de artefactos en alta mar. Por otro lado, la predicción o prevención de situaciones peligrosas que puedan entrañar daños a la tripulación o la pérdida del buque derivadas del comportamiento del mismo. Por ejemplo, situaciones como el vuelco o la pérdida de estabilidad o, incluso, para la mitigación de la sensación de mareo y así aumentar el confort de los pasajeros.

En cuanto a la mejora de la eficiencia energética, los DSS pueden monitorear el consumo de combustible y las condiciones operativas, proporcionando recomendaciones sobre la mejor ruta y velocidad para minimizar el consumo y reducir las emisiones de gases contaminantes. Esto no solo tiene un impacto económico, sino también ambiental, contribuyendo a la mejora de la sostenibilidad en el transporte marítimo.

Beneficios sociales de los DSS

Uno de los beneficios más directos de los sistemas de apoyo a la toma de decisiones es la mejora de la seguridad y bienestar de la tripulación y de los pasajeros. Al proporcionar datos precisos y alertas tempranas, estos sistemas permiten a los operadores actuar rápidamente y reducir el número accidentes a bordo. Esto es especialmente atractivo en ocupaciones como la pesca que se encuentra catalogada como una de las profesiones más peligrosas del mundo.

Por otro lado, los sistemas orientados a la mejora de la eficiencia energética a bordo generan un impacto económico significativo, pues pueden llegar a reducir los costes operativos y aumentar la rentabilidad.

Finalmente y de manera indirecta, estos sistemas también contribuyen a la sostenibilidad ambiental, ya que al permitir operaciones más eficientes y reducir el consumo de combustible también se reducen las emisiones de gases contaminantes. Esto es crucial en un contexto global donde la reducción de la huella de carbono es una prioridad.

Desarrollo social y formación

El desarrollo y la implementación de sistemas de apoyo a la toma de decisiones requieren de profesionales altamente capacitados en tecnología, ingeniería y gestión marítima. Esto impulsa la demanda de programas educativos y de capacitación especializados, que no solo preparan a los individuos para el mercado laboral, sino que también fomentan el avance del conocimiento y la innovación tecnológica. Las instituciones educativas se benefician al ofrecer cursos y programas en estas áreas, creando un ciclo de desarrollo continuo.

La necesidad de mejorar y desarrollar nuevos DSS impulsa la investigación y la innovación. Universidades, centros de investigación y empresas tecnológicas colaboran para desarrollar soluciones avanzadas, lo que no solo mejora la tecnología existente, sino que también puede dar lugar a nuevas aplicaciones y descubrimientos científicos. Esta colaboración interdisciplinaria es fundamental para el progreso tecnológico y social.

Desafíos y perspectiva futura

A pesar de sus beneficios, los sistemas embarcados de apoyo a la toma de decisiones enfrentan desafíos técnicos y operativos además de los altos costes. La integración de múltiples sistemas y la gestión de grandes volúmenes de datos en tiempo real requieren infraestructura robusta y tecnologías avanzadas. Asimismo, la variabilidad y la imprevisibilidad de las condiciones ambientales pueden complicar la precisión de los modelos predictivos.

El futuro de los DSS es prometedor, con avances continuos en tecnologías de sensores, inteligencia artificial y análisis de big data. La creciente automatización y el desarrollo de buques autónomos también ofrecen nuevas oportunidades para estos sistemas. La colaboración internacional y la estandarización de tecnologías serán claves para superar los desafíos y maximizar el impacto positivo de los DSS en el desarrollo social y económico.

Conclusiones

Los sistemas embarcados de apoyo a la toma de decisiones representan una tecnología transformadora con un amplio impacto en la industria marítima y el desarrollo social. Al mejorar la seguridad, eficiencia y sostenibilidad de las operaciones navales, estos sistemas no solo optimizan la gestión de los buques, sino que también contribuyen al bienestar del sector y al desarrollo económico y ambiental. La continua evolución y adopción de los DSS prometen un futuro de innovación y progreso en el ámbito marítimo.

*Dra. en Ingeniería Naval. Profesora del Dpto. de Ingeniería Naval e Industrial. Socia de AMIT-Gal