Es profesora de inglés en el instituto Francisco Aguiar y, entre lección y lección, saca tiempo para tejer aventuras con las que hacer más amenas sus clases. María José Pardo presentará hoy a las 20.30 horas en el Salón Azul del Edificio Liceo su segundo libro de relatos bilingües, Los cuentos de Sebas.

Son relatos bilingües, en español e inglés, con los que espera contribuir a convertir a los niños en "lectores asiduos". "Lo que intento es que el aprendizaje sea divertido, que se sientan llamados por el inglés", explicaba ayer a consulta de este medio.

Esta veterana profesora, que lleva siete años en el Francisco Aguiar y que ejerció la docencia anteriormente en Muxía, Ares, Carral, Pontedeume o As Pontes, entre otras localidades, es una firme defensora de esa píldora de azúcar con la que la institutriz más famosa del celuloide lograba hacer gratas las tareas más engorrosas. Y también de la moraleja, pero con discreción. "Todos los cuentos tienen una enseñanza moral, lo que pretendo es que extraigan algún conocimiento aparte, formarles para la vida", responde risueña. Por las páginas de Los cuentos de Sebas, al igual que en su primer libro El país de los cuentos, se tratan materias transversales: "La amistad, el compañerismo, el consumo responsable, el cuidado del medio ambiente...", enumera.

En su última antología autoeditada el protagonista es Sebas. Este niño de seis años es el hilo conductor de una obra en la que vive numerosas aventuras con su pandilla de amigos. El libro incluye un glosario de términos en inglés y español y multitud de actividades relacionadas con los relatos. Esta profesora incide en la buena disposición que muestran los niños a aprender inglés y las posibilidades que ofrece la literatura y la fantasía en la enseñanza de los idiomas.

El protagonista de los cuentos ni tiene un rostro reconocible. Su autora quiere que sea cada lector el que le ponga un rostro. "Sebas es un niño bueno, con mucha imaginación y muy obediente", lo describe María José.

Para esta profesora, admiradora de la obra de Elena Fortún, Sebas es un niño "pequeño, con pecas". Y anima ahora a sus lectores a ponerle cara.