El Gobierno local defiende que el permiso otorgado el martes de esta semana, según denunció anteayer el BNG, sirve para "reforzar" la autorización con la que contaba la Autoridad Portuaria para realizar las obras del túnel de la Marina en horario nocturno. Así lo explicó el concejal de Infraestructuras, Martín Fernández Prado, que indicó que, "como algún grupo político hizo queja" para "mayor ahondamiento", el ente portuario solicitó la autorización para "no entrar en discusión de quién es competente" en la obra.

"Se empezó con todos los permisos. Si se refiere al trámite de horario nocturno, es una autorización que llegó recientemente y que ya hemos tramitado como un expediente más", aseguró el concejal. También argumentó que "la Autoridad Portuaria entiende" que al ser una obra que se ejecuta en suelo portuario son "los responsables de las autorizaciones".

El Ayuntamiento aseguraba hace más de un mes que la concesionaria encargada de la construcción del vial subterráneo, la unión temporal de empresas que forman Copasa y Civis Global, disponía de la correspondiente autorización, según afirmaba en una respuesta al grupo socialista. En aquella contestación señalaba que la obra estaba "exenta de cumplir el horario de descanso nocturno para la realización de trabajos que transmitan algún tipo de ruido entre las 21.00 y las 8.00 horas". El Gobierno local aludía a "la reconocida urgencia" de este proyecto y a que el artículo 50 de la ordenanza municipal de protección contra la contaminación acústica, que entró en vigor este año, incluye la posibilidad de permitir que los trabajos continúen en horario nocturno, según recogía la respuesta a los socialistas sobre una obra que prevé abrirse poco antes de las elecciones. "Se trata de acortar el plazo para reducir la duración lo máximo posible y minimizar las molestias al conjunto de los ciudadanos que se ven afectados por el corte de tráfico en esa zona", aseguraba.

El BNG afirmó el jueves pasado que tuvieron acceso al expediente y que habían comprobado que el concejal de Medio Ambiente, Enrique Salvador, había firmado el decreto el martes pasado. También denunció que la Autoridad Portuaria no solicitó el permiso hasta el 14 de octubre.

Los nacionalistas exigen al Gobierno local que inicie el procedimiento administrativo sancionador contra la Autoridad Portuaria, titular de las obras, por incumplir la ordenanza municipal de ruidos. "El BNG advierte de que la empresa adjudicataria lleva haciendo las obras en el entorno de la Marina en horario nocturno desde el verano sin autorización", denuncian. También apuntan que las sanciones están entre los 601 y los 12.000 euros.