El Concello renovará la electricidad del Palacio de Riazor de A Coruña para añadir la calefacción tras las quejas por el frío

Partido en el Palacio de los Deportes, en el que se puede ver el alumbrado.

Partido en el Palacio de los Deportes, en el que se puede ver el alumbrado. / Iago López

En el Palacio de los Deportes jugaban equipos como el Leyma, que acaba de ascender a la ACB, y lo sigue haciendo el Liceo, el club de hockey más laureado de Galicia, pero en invierno los espectadores y deportistas pasan frío por la falta de climatización. El Concello, propietario de las instalaciones, instaló el año pasado calefactores como medida provisional tras las quejas reiteradas. Ahora ha sacado a concurso por 307.000 euros la renovación de la instalación eléctrica, un contrato que no incluye directamente obras de climatización pero que, según fuentes del Concello, busca “garantizar un correcto y suficiente suministro” de energía que “permita, entre otras cosas, la instalación de calefacción”.

De acuerdo con la documentación municipal, la obra es necesaria para “enmendar deficiencias” y dar el debido cumplimiento la normativa del sector, en concreto el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión o REBT. Así, hay que renovar uno de los dos cuadros generales de la instalación, pues, aunque uno de ellos ya se cambió en una reforma reciente, el otro es “muy antiguo y no se ajusta a las exigencias reglamentarias actuales”. También hay que sustituir todas las líneas que derivan de él y se encuentran en funcionamiento.

Los elementos presentan “un mal estado generalizado”, con “falta de diferenciales en todos los circuitos”, y se aprecian circuitos “actualmente en desuso”. Esta parte de la instalación a renovar presta servicio a buena parte del Palacio de los Deportes, incluyendo el alumbrado de la pista, la cancha y el ring; los ventiladores; las escaleras de los extremos este y oeste del edificio; las oficinas de las zonas norte y sur de las plantas 1 y 2 y la zona de prensa. También alimenta el cuadro general del Frontón de Riazor.

Además, a lo largo de los más de 50 años de vida del inmueble se han producido “numerosas modificaciones parciales” del sistema, que llevan a situaciones como que “gran parte” de los circuitos del cuadro de luces junto a la puerta de acceso del local estén “anulados”. De acuerdo con la documentación municipal, “no se conoce con exactitud a qué zonas da servicio el cuadro actual”. El proyecto de renovación llega a mencionar que “se desconoce” si el Palacio de los Deportes “cuenta con el correspondiente certificado de alta emitido por el Organismo competente”. Entre otras deficiencias a corregir está que la plataforma de alumbrado para la pista, cancha y gradas carece de “puesta a tierra”, que se instalará para proporcionar una “garantía de seguridad”.

Los trabajos, que dudarán ocho semanas, incluyen retirar los cuadros generales “obsoletos” y sus circuitos asociados, aunque se podrán aprovechar otros elementos, como canales y tubos, si están en buen estado. También reparar el pavimento de hormigón del local de cuadros generales, que tiene “numerosas grietas, fisuras y daños”, y colocar los nuevos equipos. Las empresas que se presenten al concurso pueden presentar ofertas por un máximo de unos 254.300 euros, excluyendo IVA. El plazo de garantía mínimo de las obras es de un año, si bien las empresas que concurran al concurso pueden proponer ampliaciones.

Los problemas del Palacio de los Deportes han sido denunciados por figuras deportivas como Diego Epifanio, entrenador del Leyma, que el año pasado afirmó que “una ciudad como A Coruña no se merece una instalación como esta” y denunció que en invierno “es muy difícil entrenar todos los días con tanto frío”. En términos parecidos se expresaba en enero del año pasado el gerente de Básquet Coruña, Yago Álvarez, que indicaba que “hay aficionados que no vienen por el frío”.

A esto se sumaron críticas del Liceo, que se refería al espacio como “una instalación fría”. Fuentes del club añadieron a esta situación otras carencias, como que es “incómoda por los vestuarios pequeños que tiene y que no son propios de equipos profesionales”. Entre las carencias que criticaban el año pasado se encontraban “una mala enfermería”, una “insuficiente máquina de hielo” y que “el gimnasio es deficiente para el trabajo de equipos profesionales”.

Suscríbete para seguir leyendo