Las denuncias por aparcamientos irregulares de la Policía Local de A Coruña se duplican: hay casi 31 al día

Pasan de menos de 300 a cerca de 2.600 casos, aunque son la mitad que en 2020 o 2021 | El servicio identificó a más de 4.400 vehículos estacionados indebidamente en zonas de carga y descarga, frente a menos de 500 en 2022

Vehículo estacionado en doble fila en una calle de A Coruña. |   // VÍCTOR ECHAVE

Vehículo estacionado en doble fila en una calle de A Coruña. | // VÍCTOR ECHAVE

Las denuncias de la Policía Local de A Coruña por estacionamiento irregular, dentro de las acciones de apoyo a la movilidad que desarrollan los agentes en las calles de la ciudad, se duplicaron el año pasado. De 5.430 en 2022 se pasó a 11.228, lo que supone que los policías detectaron casi 31 vehículos mal aparcados al día. Uno de los motivos más frecuentes es pararse en un carril de circulación, y según la memoria de la Policía Local de 2023, a la que ha tenido acceso a este diario, el servicio propuso para sanción a 2.559 vehículos el año pasado por este motivo, frente a algo menos de 300 en 2022. Esto supone multiplicar la cifra por más de siete, pero no tiene por qué indicar que los coruñeses aparquen más en línea continua, pues oscila con las campañas de vigilancia: en 2021 hubo 5.141 denuncias, y en 2020, pese al COVID, otras 4.843.

Pero el caso más frecuente de estacionamiento indebido sigue siendo la ocupación de zonas de carga y descarga. Las propuestas de sanción por detenerse allí menos de media hora se multiplicaron, de siete en 2022 a 1.872 el año pasado, y en este caso la cifra sí que supera ampliamente a la de años anteriores, pues en 2021 fueron algo más de 300 casos, y en 2020 cerca de 550. Las denuncias por aparcar en estas zonas durante menos tiempo pasaron de menos de 500 a más de 2.550, con lo que los vehículos identificados fueron más de 4.400. Esto supone, aproximadamente, una denuncia cada dos horas por parte del 092.

La doble fila también es un problema frecuente, pese a las campañas del Ayuntamiento para erradicarla. El año pasado se identificaron 672 casos en los que los conductores se detuvieron con el vehículo, sin bajarse pero interrumpiendo el tráfico, frente a los 573 de 2022. En cuanto a los coches detenidos en doble fila sin nadie al volante, el aumento fue todavía más alto, pues se pasó de 277 a 671. Las cifras son también más elevadas que las del pasado reciente: en 2020 y 2021 el número de casos se situó entre los 300 y los 400.

Sea por un cambio de comportamiento de los conductores, o porque la vigilancia se centró menos en estos casos, sí cayó el número de coches aparcados en lugares con línea amarilla continua. Pese a la prohibición de estacionar en estas zonas, 777 conductores fueron denunciados por este motivo en 2023, si bien el año anterior había sido cerca de mil. La cifra oscila mucho según el año: en 2021 hubo 672 propuestas, mientras que en 2020 fueron 1.036.

Las denuncias por situarse sin permiso en lugares reservados para movilidad reducida presentaron un importante descenso, desde los 1.154 casos de 2022 a los 651 del año pasado, cerca de la mitad. En cuanto a los estacionamientos en partes de la vía reservadas para otros usuarios, pasaron de 624 a 590.

Coches en paradas de bus

El problema de los coches estacionados en el espacio reservado para el bus urbano es una queja reiterada de los conductores, que identifican puntos conflictivos como la parada del 20 en ronda de Outeiro con avenida de Fisterra o la cabecera de las líneas 4, 7 y 17 en Sanjurjo de Carricarte. El 091 denunció 428 casos en 2023, una cifra similar a los 458 identificados el año anterior. También se produjo un descenso, de 589 a 473, en los casos registrados en los que un conductor estacionó en un paso de peatones.

El túnel de la Marina suma 3,5 incidentes al mes, más que los otros cinco juntos

El túnel de la Marina repitió el año pasado como el más conflictivo, con 43 incidencias, lo que supone algo más de 3,5 casos al mes y supera los problemas del resto de vías subterráneas de la ciudad sumadas. A lo largo del año pasado hubo seis incidentes en el túnel de la plaza de Pontevedra y uno en el de la plaza de Lugo, mientras que no se registraron casos en los de Salgado Torres, Eduardo Diz y la tercera ronda, de acuerdo con los datos de la Policía Local. Este servicio, si bien no realizó ningún simulacro físico en los túneles de tráfico de la ciudad, sí organizó uno virtual en el de la Marina desde la sala de pantallas. Esta vía ya fue la más problemática en 2022, con 39 incidencias frente a las doce del túnel de la plaza de Pontevedra y la única que se registró en el de la plaza de Lugo.

Suscríbete para seguir leyendo