Galicia vuelve a perder población pese al aumento en el conjunto de España
El INE cifra la pérdida en un 0,35%, dejando el total de habitantes en 2.710.607. El balance español aumenta un 0,19% y se sitúa por encima de los 46,5 millones
Redacción / A Coruña
La población de Galicia era de 2.710.607 de personas el pasado 1 de enero, 9.496 menos (-0,35 %) que en la misma fecha del año anterior, según datos provisionales difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el conjunto de España la población aumentó en 88.867 personas, un 0,19 %, durante el pasado año, hasta situarse en 46.528.966 habitantes.
Galicia es, junto con Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura y La Rioja, una de las comunidades que perdió población en 2016 según el padrón provisional difundido por el INE. Durante el pasado año, el crecimiento vegetativo (la diferencia entre nacimientos y muertes) de Galicia fue negativo en 12.683 personas.
Además, el saldo migratorio interior de Galicia también fue negativo, con la salida de 1.585 personas. Sin embargo, estos datos se compensan en parte con la llegada de 4.772 personas a Galicia procedentes de otros lugares. La diferencia entre estas variables significa que el 1 de enero de 2017 la población de Galicia cayó en 9.496 personas respecto al mismo periodo del año anterior.
- Muere Xosé Manuel Piñeiro
- Un gallego, una de las víctimas del grave accidente de Segovia
- Problemas con un pasajero en un vuelo entre Canarias y Galicia provoca momentos de tensión y retrasos
- Una pareja con un hijo que gane hasta 52.500 euros al año podrá acceder a una vivienda pública
- Un incendio obliga a desalojar un edificio en Santiago y 'descubren' un proyectil en su interior
- 15 rutas y senderos de premio en A Coruña
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Un migrante argentino destaca el aspecto en el que Galicia es superior al resto: 'No me quiero dejar atrás esta palabra...