La compraventa de viviendas se reduce un 10% hasta marzo, la primera caída desde 2013
El coronavirus impacta en el sector inmobiliario gallego, que estuvo dos meses sin actividad, aunque ya había dado síntomas de enfriamiento durante el año pasado

Una mujer observa el escaparate de una inmobiliaria. / // Carlos Pardellas
El impacto económico del coronavirus empieza a mostrar número reales de lo que ha supuesto y de lo que supondrá. El mercado inmobiliario siempre ha sido uno de los mejores termómetros para conocer el estado de la economía. Si esta iba bien, las transacciones de casas aumentaban. Si iba mal, descendían. En los tres primeros meses de este año, la compraventa de viviendas cayó en Galicia un 10%. Es la primera bajada en un primer trimestre desde 2013 y el menor valor (4.270) desde el tercer trimestre de 2017, cuando se firmaron 4.236, según los datos publicados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Y eso que en el primer trimestre solo se incluyen dos semanas del estado de alarma que arrancó el 14 de marzo. El confinamiento provocó un desplome en las compraventas, que no empezaron a reactivarse hasta mediados de mayo. Es decir, dos meses sin prácticamente transacciones, excepto alguna debido, por ejemplo, a que finalizaba el contrato de arras o compraventas que se habían realizado con anterioridad. Ahora, como el resto de sectores, la venta de pisos trata de ponerse en marcha en Galicia tras dos meses paralizada. Desde hace un par de semanas ya se pueden visitar viviendas en venta.
Las transacciones han vuelto a terreno negativo en los primeros tres meses del año después de que en 2019 cerrasen el primer trimestre con una subida interanual del 8,5%, se suavizasen en el segundo (+0,6%), coincidiendo con la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria; y cayesen un 3,4% en el tercero. Y no registraron tasas positivas de nuevo hasta el cuarto trimestre, cuando las transacciones remontaron un 8%.
El descenso trimestral de enero a marzo fue mayor en vivienda nueva, que era laque más estaba creciendo. Se vendieron un 13% menos de pisos nuevos y un 9,5% más de usados. En el total de compraventas, el 8,5% fueron de obra nueva y el 91,5% de segunda mano.
Pero no toda la caída se debe al coronavirus. Ya en 2019 se vio una "tendencia de ralentización en el mercado que, aunque no se materializó en los precios, sí lo hizo en el volumen de la compraventa", explican fuentes del sector. Antes de la irrupción de la pandemia, el sector ya mostraba síntomas de que la contracción iniciada en 2019 se mantenía en 2020.
El comportamiento del mercado inmobiliario en Galicia, pese a todo, fue mejor que a nivel nacional. En España, las compraventas de vivienda cayeron un 16%. Hasta el 31 de marzo, todas las comunidades contabilizaron bajadas en comparación con el primer trimestre de 2019. Los menores descensos se produjeron en Comunidad Valenciana (-11,89%), Murcia (-10,35%), Galicia (-10,29%) y Cantabria (-9,04%). Y los mayores, en Baleares (-23,55%), País Vasco (-22,32%), Castilla-La Mancha (-20,71%) y Madrid (-20,19%). A nivel provincial, las transacciones cayeron un 11% en A Coruña; un 28% en Lugo; un 7% en Ourense y solo un 2% en Pontevedra.
Las perspectivas para los próximos meses son inciertas, reconocen todas las fuentes consultadas. "Es una incógnita lo que va a pasar", aseguran.
- Venden una finca de 1.500m² con casa a reformar y en zona costera por menos de 50.000 euros: a 1 hora de A Coruña
- Un joven hereda este «minipueblo» en Galicia y busca vecinos: casas en venta por 7.000 euros
- Así es el mercadillo más popular cerca de A Coruña: cada sábado desde hace más de 40 años
- Javier Rey presume del pueblo coruñés en el que se crió: una villa medieval a orillas del mar
- Este pueblo costero de A Coruña busca vecinos: ofrece trabajo y tiene alquileres desde 400€
- Una migrante argentina que ahora vive en Galicia elogia esta característica tan propia de los gallegos: 'Estuve en muchas partes de España y...
- Parece Ibiza, pero es Galicia': esta pequeña cala a pies de un acantilado está a 1 hora de A Coruña
- Air Canada recupera una ruta directa «para toda Galicia»