Santa Cruz entra en el mapa mundial de aves tras el avistamiento de especies poco comunes
Trescientos aficionados y expertos, entre ellos un famoso naturalista, comparten sus hallazgos en Facebook - Aficionados observan y censan cada día ejemplares

La playa de Santa Cruz, llena de patiamarillas, cabecinegras y sombrías, jóvenes y adultas. / élida rodríguez
M. Villar | oleiros
Hace dos años nació el grupo de Facebook Santa Cruz e aves tras observar la presencia cada vez más abundante de aves acuáticas en el entorno de esta playa oleirense y en la actualidad este grupo tiene casi 300 miembros, entre ellos colectivos ecologistas, profesores universitarios, fotógrafos profesionales, ONG, biólogos, educadores ambientales u ornitólogos residentes en distintas localidades gallegas y españoles y también de países como Argentina, Bolivia o Portugal. Entre sus miembros figura Luis Miguel Domínguez, el naturalista español más famoso tras Félix Rodríguez de la Fuente.
"El grupo empezó enfocado hacia el turismo, dar a conocer Santa Cruz, pero evolucionó y ahora prácticamente es todo sobre aves. Ahora Santa Cruz ya es un nombre que suena. Con lo del avistamiento del charrán de Forster el mes pasado vino gente de toda España y salió en la web Rare Birds in Spain. Y a los pocos días apareció otra ave rara, una gaviota cáspica, y vino otra vez gente. Aquí los vecinos respetan mucho a las aves y éstas están tranquilas. Cuanto más se observen, más vendrán por eso", explica el naturalista y divulgador Manuel Freire, uno de los administradores del grupo Santa Cruz e Aves junto con Élida Rodríguez.

Santa Cruz entra en el mapa mundial de aves tras el avistamiento de especies poco comunes
El trabajo exhaustivo de ornitólogos como Sergio París y Tucho López, que observan las aves que se posan en la arena, en las rocas y en la desembocadura del río todos los días, también ayuda a que este grupo cada vez tenga más miembros. Estos dos profesionales cuentan con equipos profesionales de observación, realizan espectaculares fotografías y hacen censos de aves todos los días. Las gaviotas patiamarillas, las cabecinegras y las sombrías, jóvenes y adultos, son las más abundantes en esta playa donde se pueden reunir hasta unos 200 ejemplares en muchas ocasiones.
"Estas aves comen en la ría de O Burgo y por toda la costa y vienen a Santa Cruz a bañarse, descansar y acicalarse. Santa Cruz es su estación de servicio. Además frente a la playa de Bastiagueiro, en el agua, está su gran dormidero, allí van todas a dormir, forman una gran balsa de gaviotas", destaca Freire.
Esta página ayuda a atraer turismo a Santa Cruz y también a sensibilizar a la población sobre el respeto a las aves y a su observación, lo que hace que éstas se sientan tranquilas en la zona y por lo tanto cada año aumente más su presencia. Los observadores además hacen un trabajo ambiental: en cuando advierten contaminación, algún vertido en la zona, dan la alerta. "Esperamos que se extienda esta idea de divulgar a través de las redes sociales, porque tiene mucha difusión", subraya Manuel Freire.
- Dolores Vázquez, premio Úrsula Meléndez de Texeda: «Para mí, en mi corazón, todavía necesito un perdón del Gobierno»
- Oleiros blinda seis zonas comerciales para evitar ser «ciudad dormitorio»
- Fallece un vecino de Miño de 55 años al caerse de su moto en Morás
- Buscan a una octogenaria desaparecida en la zona litoral de Sada
- A subasta pisos de la Sareb por más de 800.000 euros en un edificio de Meicende
- Un vecino de Arteixo intenta agredir con un hacha a varios agentes para evitar su detención
- Culleredo abrirá expediente a la empresa por el desprendimiento y rotura de tuberías en Acea de Ama
- Culleredo anuncia medidas tras quejas por ruidos en locales de O Burgo