Más de mil personas visitaron el pazo de Meirás en el primer mes de apertura
El 55% del público era gallego y el 43% de otras comunidades, sobre todo de Madrid | El 1,7% de los visitantes procedía de otros países, con mayoría de Estados Unidos

Primer día de visitas de ciudadanos a Meirás, el pasado 4 de julio. | // CARLOS PARDELLAS / Redacción
Redacción
Más de mil personas han recorrido los jardines y el entorno del pazo de Meirás en el primer mes de apertura al público tras la sentencia del pasado mes de septiembre que obligaba a la familia del dictador a devolver este inmueble al Estado, fallo que aún no es firme. Por ahora estas visitas, que gestiona el Ayuntamiento de Sada, solo incluyen los exteriores, los jardines y el bosque, mientras que al edificio principal solo se permite entrar en el vestíbulo y en la capilla donde están las dos esculturas del Maestro Mateo del Pórtico de la Gloria de Compostela.
La apertura oficial se hizo el pasado 1 de julio, solo para las entidades memorialistas e institucionales, y a partir del día 4 ya se abrió a todo el público, con reserva previa. En total se han realizado ya 53 visitas guiadas con 986 personas, pero incluyendo a las entidades (con gestión de la Asociación Cultural Suárez Picallo) suman más de un millar.
Más de la mitad de los visitantes al pazo, el 55%, procedía de la comunidad gallega y el 43% acudió desde otras comunidades autónomas, sobre todo de Madrid (el 33,3%). Tras Madrid, las dos Castillas, Valencia y Euskadi fueron los que más se acercaron a este pazo que fue propiedad de la escritora Emilia Pardo Bazán y que después pasó a manos de Francisco Franco tras una donación forzosa.
Un 1,7% de los que acudieron a este Bien de Interés Cultural (BIC) procedían de otros países, sobre todo de Estados Unidos (64%), seguido de la Unión Europea (35,3%).
En estas visitas de noventa minutos en las que se recorren algo menos de dos kilómetros, los guías ofrecen un contexto histórico, relatan la construcción del pazo como lo concibió Emilia Pardo Bazán y la significación de las Torres, además de relatar su historia durante la dictadura franquista ya en manos del dictador. Se destacan además los elementos de mayor interés artístico y patrimonial e incluso los árboles y plantas de interés botánico.
Para este mes de agosto ya no hay posibilidad de reserva para el pazo de Meirás, ya está todo completo, y también para parte del próximo mes de septiembre. Debido a la reducción del aforo por las medidas sanitarias a causa de la pandemia, las visitas se limitan a grupos de veinte personas de martes a domingo.
El Concello espera que se pueda acceder pronto de forma “libre” a los jardines. En septiembre cuenta con tener una plataforma de reservas on line para mayor facilidad a los visitantes. No descarta aumentar la plantilla de guías.
- Oleiros avisa de «un daño muy grande» con el plan de las Bailly
- «No podemos seguir así, las familias de Arteixo necesitamos conciliación»
- Vecinos de Arteixo llevan al juzgado al Concello por el control de ruidos
- Jorge Vázquez: «Seas creyente o no, la Semana Santa de Betanzos es un espectáculo estético»
- Un juzgado deniega las horas extra que reclamó la Policía Local de Cambre
- Propietarios logran que fincas pasen a urbano en la zona protegida de Dexo
- El Superior avala la vía aprobada por el pleno de Sada para intentar salvar un edificio del derribo
- Comida de Tellado con afiliados en Sada