Estos son los beneficios de comerse un plátano después de hacer deporte
Es una fruta versátil y popular que ha sido elogiado por los científicos ya que aporta beneficios para la salud general de los deportistas

Los plátanos darán un toque suave y dulce a esta receta / SHUTTERSTOCK
M. A. R.
El plátano, una fruta popular y versátil, ha sido elogiado por sus beneficios para la salud en general y, en particular, para los deportistas. Pero, ¿por qué se considera tan saludable y qué propiedades lo destacan? Para comprenderlo, es esencial explorar el papel fundamental de los hidratos de carbono en la dieta de los deportistas.
Según Inmaculada Yruela e Isabel Varela-Nieto, expertas del Centro Superior de Investigaciones Científicas, los hidratos de carbono son nutrientes esenciales junto con las proteínas y las grasas.
Estos elementos, presentes en alimentos de origen vegetal como las frutas, incluido el plátano, sirven como "combustible" para el organismo, proporcionando energía a órganos como el cerebro y los músculos, participando en la síntesis del material genético y contribuyendo al metabolismo de grasas y proteínas.
Principales aportaciones
Algunas razones por las cuales los plátanos son considerados beneficiosos para quienes practican deportes:
- Hidratos de carbono de fácil asimilación: los plátanos son ricos en hidratos de carbono, proporcionando una fuente rápida de energía. Estos carbohidratos son de fácil asimilación, lo que los convierte en un snack ideal antes y después de realizar actividades físicas.
- Reducción de la fatiga: el consumo de plátanos puede ayudar a disminuir la fatiga durante el ejercicio. Los hidratos de carbono presentes en los plátanos se convierten en glucosa, que es utilizada por el cuerpo como una fuente de energía inmediata.
- Recuperación muscular: gracias a su contenido de magnesio y potasio, el plátano es beneficioso para la recuperación muscular después del ejercicio. El potasio ayuda a prevenir calambres, y la combinación de estos minerales es esencial para el buen funcionamiento de los músculos.
- Apoyo al cerebro: la energía proporcionada por los hidratos de carbono en los plátanos también beneficia al cerebro, ayudando a mantener la concentración y reduciendo el agotamiento mental durante el ejercicio o actividades mentales intensas.
- Riqueza en nutrientes: los plátanos contienen vitaminas como la B6, C y folatos, así como inulina y fructooligosacáridos, que tienen efectos beneficiosos sobre el sistema digestivo y el tránsito intestinal.
- Baja en sodio: al ser baja en sodio y rica en potasio, el plátano es una opción adecuada para personas con hipertensión, ya que contribuye a equilibrar la relación sodio-potasio en la dieta.
- Digestibilidad: los plátanos maduros son suaves y fáciles de digerir, lo que los hace una opción conveniente antes de realizar actividades físicas.
- Las terapias CAR-T contra el cáncer se consolidan en el Chuac de A Coruña, con casi 40 pacientes tratados en dos años
- Detenido en Bergondo un conductor y pasajero por circular sin puntos, drogados y con matrícula falsa
- Un buey de 2.000 kilos de Lugo a Riazor
- Almudena Cid ya habla de su embarazo tras comenzar una nueva vida con su pareja: 'Estoy bien, tranquila, súper bien
- Gala de entrega de los Mestre Mateo en Lalín
- EN DIRECTO | Leyma Básquet Coruña - Leche Río Breogán
- Helton, Obrador y Pablo Vázquez, los cabos sueltos de la planificación del Deportivo: sin contactos por ninguno
- ‘Punto negro’ de multas en el nuevo San Andrés