La oscura muerte de Carrero Blanco
"No se sabe quién estuvo detrás del atentado", asegura el actor gallego José Ángel Egido, que encarna en una miniserie al presidente del Gobierno de Franco asesinado por ETA en extrañas circunstancias
Mar Mato | A coruña
La mente y el cuerpo que cada jueves mostraban hasta hace poco la maldad del cardenal Mendoza en la serie Águila Roja darán vida también en la pequeña pantalla a Luis Carrero Blanco, el presidente del Gobierno elegido por el dictador Francisco Franco y que sólo llegó a desarrollar su puesto seis meses. El gallego José Ángel Egido (Redondela, 1951) fue el elegido para resucitar los últimos momentos de este hombre.
Además de este intérprete (ganador de un Goya por su papel de Lino en Los lunes al sol) el proyecto de TVE, dirigido por Miguel Bardem, cuenta con Unax Ugalde en el papel del etarra que supuestamente tramó el asesinato.
El propio Egido recalca el sentido literal del supuestamente. "El guión, que me pareció muy bueno, me llegó a principios de verano con una perspectiva del asesinato que no conocía. Lo planteaba como una conspiración en la que ETA formaba parte de un brazo ejecutor de algo que se formó tras ella y que ni ella misma sabía", explica el actor.
"Poco tiempo antes del asesinato, faltaron minas anticarro de la base de Torrejón de Ardoz —prosigue—. El coche no estalló porque la dinamita empleada por ETA estaba estropeada. Teniendo en cuenta que la embajada de Estados Unidos estaba a 200 metros y que los etarras actuaban con poco cuidado, parece raro que los servicios secretos no se hubieran enterado. ¿Quién estaba detrás? No se sabe exactamente".
José Ángel Egido ha aprovechado para investigar sobre su personaje recabando información de donde casi no existe. "Carrero no era una persona dada a entrevistas, a estar en el candelero, no le gustaba figurar. Era un hombre trabajador, organizado, muy familiar y muy religioso; lo que hoy llamaríamos un ultraconservador", señala el actor. La inmersión de Carrero en el lado franquista en la Guerra Civil también la explica Egido: "La guerra lo pilló en el bando republicano. Le mataron a su hermano y a un amigo. Fue un golpe muy duro. Carrero eligió el bando que no le había matado a nadie. Ya en el gobierno, se negaba a dar luz verde a los partidos políticos. Creía firmemente que la labor de Franco había sido muy positiva". El rodaje de las distintas escenas que conformarán la miniserie (de la que se desconoce todavía la fecha de emisión) tuvo lugar en el País Vasco así como en Madrid. "Hubo que hacerlo en poco tiempo", explica el intérprete gallego quien destaca "el gran esfuerzo" de todo el equipo en sacara adelante la iniciativa.
´Águila Roja´
Además de dar vida a Carrero Blanco en esta miniserie, José Ángel Egido prosigue en el proyecto de Águila Roja, "que tiene pinta de durar bastante".
La próxima temporada está ya preparada. Como añadido, en enero iniciará los ensayos de la obra Tartufo, en la que interpretará a Orgón, el gran burgués que pierde las riendas de su casa por causa de la manipulación y consejos de Tartufo.
El actor gallego también está a la espera de que se cierren varios proyectos de cine, un "séptimo vicio" que —a su juicio— "no se sabe qué pasa con él".
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Confirman que la mujer hallada muerta en Porto do Son es la vecina de Portugal desaparecida en diciembre