Casi cien conductores dan positivo en alcohol o drogas en los controles de San Juan
Unos 82 automovilistas superaban la tasa de alcohol permitida y 17 conducían bajo los efectos de las drogas - La mayoría de denuncias se registró en A Coruña
A. M. | a coruña
Mientras la noche del viernes miles de personas disfrutaban en toda Galicia, y sobre todo en las playas de A Coruña de la noche meiga de San Juan, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil montó un dispositivo especial para evitar que quienes consumieran alcohol o drogas cogiesen el coche y pusiesen en peligro su vida y la del resto de usuarios. La Guardia Civil detectó en los controles realizados en la comunidad a 99 conductores que dieron positivo en pruebas de alcohol o drogas. Esta cifra supone un 2,57% del total, por encima del 2,15% del San Juan del año pasado, pero por debajo del 3,02% de positivos registrados en 2015.
Desde la Guardia Civil aclaran que se realizaron menos controles debido al menor número de desplazamientos por carretera durante la noche. Aún así los agentes hicieron 3.227 pruebas de alcoholemia y 35 narcotest. Las denuncias, por positivos que arrojen menos de 0,6 miligramos por litro de aire espirado, se tramitan en la vía administrativa, mientras que los positivos superiores, las negativas a realizar las pruebas o los positivos por drogas van directamente a la vía penal. En este sentido, la Guardia Civil tramitó 73 positivos por vía administrativa y nueve por vía penal -un total de 82-, además de cuatro asuntos penales por negativa a realizar el control. En el caso de las pruebas de drogas, 17 automovilistas habían consumido sustancias estupefacientes, por lo que, junto a los que superaron la tasa de alcohol permitida de 0,25 mg/l suman 99 positivos y 103 denuncias.
Por provincias, A Coruña destaca en porcentaje de positivos tanto de alcohol como de drogas en relación a las pruebas realizadas. En el primer caso, de los 1.538 test de alcoholemia, 47 superaron el límite permitido, lo que supone un 3,05%, más que la media gallega. En Pontevedra fueron un 2,5%, con 24 positivos entre los 808 automovilistas a los que se les hizo la prueba. En Lugo y Ourense, los agentes detectaron seis y cinco conductores ebrios respectivamente. El porcentaje de alcoholemias no llega al 2% de los 261 controles practicados en las carreteras ourensanas ni al 1% respecto a los 610 de las lucenses.
En cuanto a los narcotest, en las vías coruñesas siete automovilistas dieron positivo, casi el 80% de los nueve que se sometieron a las pruebas. La proporción baja al 50% en Ourense con un automovilista que conducía bajo el efecto de las drogas entre los dos a los que se les hizo la prueba. De los 13 sospechosos de haber tomado sustancias estupefacientes en los operativos montados en Lugo, cinco de ellos dieron positivo en el narcotest, es decir, el 38%. El índice más bajo se registró en Pontevedra, con cuatro conductores que habían consumido drogas respecto a los 11 controles de este tipo.
Entre los incidentes más destacados está la negativa en Ourense de una conductora de 53 años a realizar la prueba, cuando tenía el permiso de conducir retirado y presentaba síntomas evidentes de haber consumido alcohol.
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Más de 100 particulares gallegos en quiebra cancelan en un año sus deudas
- Una familia de Silleda denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Miles de empleados de la Xunta cobrarán este año hasta 46 euros más cada mes
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África
- ¿Cuánto cobra una enfermera según la comunidad en la que trabaje? Hasta mil euros de diferencia y con Galicia a la cola
- Confirman que la mujer hallada muerta en Porto do Son es la vecina de Portugal desaparecida en diciembre