El aumento de empresas en Langosteira impulsa su conexión al saneamiento tras doce años activo

Arteixo propone conectar el puerto exterior con la depuradora de Bens a través de Suevos ESugiere instalar un colector paralelo al actual para asumir el volumen de residuos EEstiman un coste total de 2,1 millones de euros

Un petrolero en la terminal de Repsol en Langosteira.

Un petrolero en la terminal de Repsol en Langosteira. / Víctor Echave

Daniel Abelenda Lado

Daniel Abelenda Lado

El puerto exterior lleva doce años en funcionamiento, desde 2011, y ha operado durante este tiempo sin una red conectada de saneamiento. Hasta el momento, las empresas que operan en Langosteira han funcionado a través de fosas sépticas propias. Ahora, el incremento de la actividad en las instalaciones ha incentivado a las autoridades competentes a buscar soluciones para mejorar el sistema de evacuación de residuos. El Ayuntamiento de Arteixo encargó la elaboración de un proyecto que propone conectar el recinto portuario con la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Bens. El documento estima que el coste de esta conexión, que se realizaría a través de la carretera de Suevos, sería de casi 2,2 millones de euros en total. Aunque no lo recoge el documento, la Autoridad Portuaria financiaría la obra y el Concello arteixán sería el responsable de ejecutarla.

Trazado que plantea el proyecto de Arteixo para el saneamiento del puerto exterior |   // LA OPINIÓN

Trazado que plantea el proyecto de Arteixo para el saneamiento del puerto exterior | // LA OPINIÓN / Daniel Abelenda Lado

El informe refleja que es necesario construir un sistema de canalizaciones interior centralizado y “una estación de bombeo de aguas residuales” capaz de adaptarse “a las necesidades de cada una de las fases de desarrollo de la infraestructura portuaria”. En las inmediaciones del puerto exterior se encuentran dos plantas depuradoras: la de Bens y la de Barrañán. El estudio encargado por el Concello de Arteixo determina que la primera es la mejor opción debido a la limitada capacidad de la de Barrañán y por el sistema de colectores que discurren en la actualidad por las carreteras de acceso al puerto de Suevos y la DP-3002, que conecta por la costa el parque empresarial con la depuradora, más próximos a punta Langosteira.

La conexión proyectada pasa por construir un sistema de bombeo que permita evacuar los residuos generados en el puerto hasta el desarenador que ya existe en la red, situado al norte del parque empresarial. El informe determina que la zona prevista para instalar la estación de bombeo no tiene las condiciones definitivas para ello y que su ubicación estará condicionada por el resto de infraestructuras, tales como la conexión ferroviaria y el trazado definitivo de los viales interiores.

Las canalizaciones entre el puerto y el desarenador tendrán una longitud de 2.857 metros en total y discurrirán por los márgenes de vías públicas, sin afectar a ninguna propiedad privada. Al tratarse de actuaciones sobre terrenos de titularidad pública, no se prevé necesaria ninguna expropiación. El trazado interior detalla que las tuberías salvarán el desnivel de 26 metros del talud de Langosteira para salir del perímetro portuario por la carretera que dan servicio al embarcadero de Suevos. Desde ahí enlaza con la vía hacia al núcleo de Bens, en la que se encuentran el desarenador y el colector.

Los técnicos resaltan que sería necesario renovar el colector porque, “no cuenta con capacidad suficiente para recibir todas las aportaciones”. La propuesta que sugieren pasa por instalar un nuevo depósito en paralelo al actual, que cuente con 1.200 metros de longitud y que quede emplazado en el margen opuesto al que se encuentra, el que ya existe en la actualidad para “no comprometer el funcionamiento de esta infraestructura crítica del sistema de saneamiento de Arteixo”.

Los expertos que realizaron este estudio calculan que el presupuesto base de licitación debería ser de 2.191.307 euros (IVA incluido). Solo la mejora del colector supondría un coste de 576.000 euros. Según fuentes del Ejecutivo arteixán, sería el Ayuntamiento el encargado de ejecutar las labores, pero la financiación recaería en la Autoridad Portuaria. El Puerto confirma que “se está trabajando con el Concello” para definir los aspectos técnicos, aunque todavía “no hay plazos precisos” para avanzar en la propuesta. El siguiente paso sería un proyecto de ejecución que ya pagaría el Puerto, según apuntan desde el municipio de Arteixo.

Alternativas y descartes

Los redactores del proyecto, que tiene un carácter orientativo, plantean varias alternativas sobre la manera de conectar la red con Langosteira. La primera pasa por conducir las canalizaciones a través del túnel de la autovía AC-15 hasta el paso elevado de esta sobre la travesía de Suevos, donde se unirían con el sistema actual. Estaría condicionada por los requisitos de la concesionaria. Otra opción es aprovechar la zona norte del puerto, ya que el desnivel es menor, para instalar la conexión a la red. Matizan la desventaja de que se necesitarían más metros de tuberías y que el saneamiento interior requeriría canales en los taludes existentes.

Se han descartado otras ideas por diferentes motivos. Una proponía habilitar un canal que pasase por encima del túnel de la autovía, sobre los 85 metros de desnivel del talud, hasta conectar con el ramal de Suevos. Se desechó por comprometer la capacidad hidráulica del interceptor de esta zona. Tampoco vieron válida la alternativa de aprovechar la galería del poliducto de Repsol hacia la refinería porque en la franja de expropiación no quedaría el espacio suficiente para instalar el saneamiento. Un último escenario sondeaba evacuar las aguas residuales por el sur, hacia el núcleo de Rañobre, aprovechando el acceso portuario desde el polígono de Sabón, pero quedó invalidado por poner en riesgo nuevamente el interceptor de Suevos.

Suscríbete para seguir leyendo