La Guardia Civil intercepta en Carnota más de mil kilos de mejilla
Los agentes, durante un servicio de control frente al furtivismo, vieron cómo se descargaban de una embarcación, directamente al remolque de un turismo, sacos llenos sin cumplir la obligación del pesaje antes de la primera venta

Guardia Civil
RAC
El Servicio Marítimo Provincial de la Guardia Civil de A Coruña, en colaboración con el Servizo de Gardacostas de la Xunta de Galicia, incautó 1.002,66 kilos de mejilla en el puerto de Lira, en la localidad de Carnota.
Los hechos se produjeron en el marco de un servicio de control del furtivismo en el Ayuntamiento de Carnota. En el transcurso del mismo, los agentes observaron cómo se descargaba de una embarcación, directamente al remolque de un turismo, sacos llenos de mejilla, incumpliendo la obligación del pesaje antes de la primera venta.
Una vez finalizada la descarga de los sacos, los efectivos procedieron a la inspección del remolque y de la mercancía, constatando que, tal como suponían, se trataba de mejilla, la cual arrojo un valor de 1.002,66 kilos.
Por ello, fue incautada y se confeccionaron las pertinentes actas-denuncia por supuestas infracciones de la ley de Pesca. La mejilla comisada se entregó en la lonja para su venta, quedando el importe retenido a favor de la Consellería do Mar de la Xunta de Galicia.
- La borrasca ‘Martinho’ impactará de lleno en Galicia: viento, lluvia y oleaje
- Cinco restaurantes 'imperdibles' en la provincia de A Coruña: uno está dentro un faro
- Uno de los pueblos pesqueros más bonitos de España está a tan solo una hora de A Coruña
- Una de las celebraciones más antiguas de España tiene lugar en un pueblo a una hora de A Coruña: se celebra en un mes
- Seis meses y mil euros, el primer escollo de los ucranianos para validar el título
- Temporal en Galicia: rachas de 160 km/h y más de 400 incidencias con tejados levantados y tres heridos
- Cada parque de bomberos tendrá 22 efectivos y el sueldo subirá 8.100 euros
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más