El Consorcio entrará en desequilibrio en 2025 si no rebaja los costes de gestionar la basura

Intervención avisa de la “insuficiencia de los recursos para financiar los gastos” | “Resulta, en principio, más económica la alternativa de Sogama que la vigente de A Coruña”, informa

Pleno de alcaldes del Consorcio, con el secretario y interventor. |   // LOC

Pleno de alcaldes del Consorcio, con el secretario y interventor. | // LOC

El interventor del Consorcio As Mariñas advierte del empeoramiento de la situación económica del ente comarcal y alerta de que “es previsible que para 2024 y con toda seguridad para 2025 entre en desequilibrio”. En un informe sobre la liquidación y la cuenta general de 2023, el habilitado nacional, que fiscaliza también las cuentas del Concello de Oleiros —al que está adscrito el Consorcio, por las exigencias de la Ley de Bases de Régimen Local— sostiene que “debe acordarse, urgentemente, cambiar a sistemas más económicos de eliminación de los residuos” y afirma que “resulta, en principio, más económica la alternativa de Sogama que la vigente del Concello de A Coruña”.

El funcionario señala que esta previsión de desequilibrio se produce a pesar de que la situación económica del Consorcio “todos estos años fue positiva”. El motivo, apunta, es “la insuficiencia de los recursos para financiar los gastos, si no se toman medidas, dado que el incremento del 35% de la tasa de recogida de basura para 2024 resulta insuficiente debido al incremento de los costes, así como de los impuestos estatales a los vertidos y de las eventuales nuevas exigencias medioambientales que supondrán un mayor coste”.

El interventor aconseja, además de rebajar con urgencia los costes de recoger y tratar los residuos, que se proceda a aprobar un acuerdo del propio Consorcio y de los concellos consorciados que permita que revierta al ente comarcal el aumento del fondo de compensación de la comunidad autónoma a los ayuntamientos para sufragar parcialmente el impuesto estatal de eliminación de residuos. El presidente del Consorcio, José Antonio Santiso, ha incidido en varias ocasiones en que el ente se encuentra con la dificultad añadida de que debe repercutir en la tasa que cobra a los vecinos el importe íntegro de los costes del servicio, a diferencia de ayuntamientos como A Coruña, que pueden sufragar la recogida y el tratamiento de la basura con fondos de otras partidas.

Los alcaldes de los ayuntamientos consorciados —Abegondo, Bergondo, Betanzos, Cambre, Carral, Culleredo, Oleiros y Sada— acordaron a principios del mes pasado sacar a contratación el servicio de recogida y transporte de residuos y el de su gestión de modo conjunto y al margen de A Coruña. El Consorcio decidió desmarcarse del Gobierno de la ciudad después de haber reclamado sin éxito que María Pita contara con el ente comarcal como socio para la gestión de Nostián y para la licitación de los pliegos para contratar a la nueva concesionaria de la planta.

Contenedores sin lavar

El interventor del Consorcio puso en 2023 un único reparo suspensivo: fue en la factura del segundo trimestre de 2023, emitido en 2024 y levantado por la Presidencia —para pagar— y se debió al “incumplimiento del contratista del servicio de recogida de basura con respecto a su obligación contractual de limpieza de los contenedores”, informa el funcionario. Asegura que “el tema está en vías de solución por el contratista, que aportó un plan de limpieza”.

Suscríbete para seguir leyendo