Newsletter 9 | Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología / L. O.

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

Hola.

Te doy la bienvenida a la edición #9 de Desenredando la tecnología, la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos. Vamos al lío.

En esta edición te hablo de:

💡 El tema de la semana: GPT-4o, el nuevo ChatGPT 'humano'.

📰 Noticias 

📚 Zona de lectura: ¿Qué sucedería si todo el contenido que hay en internet se crease con inteligencia artificial?

🛠️ Los recursos: una web para animar dibujos y un micrófono con el que no te oyen los que estén junto a ti

🔢 El dato tecnológico: millones de euros que va a ganar Mark Zuckerberg con el dividendo de Meta. 

💥 Mi recomendación: la cuenta de Twitter de Borja Adsuara

🗓️ Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña

Apúntate a esta newsletter

Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

💡 El tema de la semana

El pasado 13 de mayo, OpenAI presentó GPT-4o (‘o’ de ‘omni’), la nueva versión gratuita, más rápida y con mejores capacidades que su primo ChatGPT, que apareció el 30 de noviembre de 2022.

Podía haber escrito en la newsletter del pasado jueves sobre el mayor avance en inteligencia artificial generativa que supone GPT-4o desde la llegada de ChatGPT, pero he preferido darle una semana de reposo para no hacerlo en caliente.

La gran novedad es que ya podemos hablar con GPT-4o.

Con ChatGPT también, pero las conversaciones eran más frías, más lentas y artificiales.

Escribías una frase y esperabas la respuesta.

Era comunicarse con una máquina.

Ahora ya no.

Siri, Cortana o Alexa son ya la prehistoria.

Un robot frente a un espejo.

Un robot frente a un espejo. / L. O.

GPT-4o habla. Se ríe de sus bromas. Es capaz de ponerle tono a su voz y hasta parece flirtear. Es como mantener una conversación totalmente normal con una persona. Como en la vida real.

GPT-4o elimina la latencia (el tiempo de espera tras realizar la petición). Así que da la sensación de que la charla es en tiempo real. Sin tiempos muertos ni esperas. Como en la vida real.

Además, ahora es capaz de ‘mirar’, entender y hablar sobre lo que ve. Como una persona.

Puedes interrumpirla y se adapta a tu conversación. Como una persona.

Puede inventar un cuento sobre la marcha y contarlo con tanta emoción en la voz como le pidas. Como una persona.

En fin.

Pagina de ChatGPT.

Pagina de ChatGPT. / Wu Hao

La humanización de la inteligencia artificial tiene problemas reales.

Una inteligencia artificial que tiene una voz humana; habla como un humano; hace chistes como un humano; comprende lo que ve como un humano; razona sobre lo que ve como un humano; entona como un humano… nos va a convencer de todo lo que diga.

Ya hay estudios que afirman que “cuando un asistente virtual digital usa una voz realista en lugar de una sintética, las personas tienden a confiar más emocionalmente”.

No hay que olvidar que el uso que hagamos la inmensa mayoría de los mortales de esta tecnología será para realizar búsquedas y obtener información.

Y ya hemos visto que ChatGPT o GPT-4o no están actualizados (su conocimiento llega hasta el año pasado) y que sus respuestas a veces son erróneas.

Y con ChatGPT podíamos desconfiar, pero con el ‘humano’ GPT-4o cualquier respuesta será más creíble.

Que llegue a ser capaz de respondernos de manera tan naturalmente humana hace más probable que bajemos la guardia y el sentido crítico.

Cualquiera puede caer, pero estoy pensando, sobre todo, en usuarios inexpertos o con pocos conocimientos de esta tecnología como los más jóvenes o los más mayores. Bueno, y el resto también.

Es un riesgo que no sé si es necesario correr.

Y no hay que olvidar que GPT-4o es gratuito y, por lo tanto, al alcance de todos.

Scarlett Johansson denuncia que ChatGPT usó su voz sin su consentimiento.

Scarlett Johansson denuncia que ChatGPT usó su voz sin su consentimiento. / Ron Sachs

Por cierto, una de sus cinco voces suena muy parecida a la de la actriz Scarlett Johansson.

Y llegados a este punto dos noticias juntas se entienden mejor.

La primera. OpenAI ha contratado a más de una veintena de abogados desde marzo de 2023 para trabajar en temas de copyright entre otros.

Y la segunda. A finales del año pasado, Sam Altman (el de la foto de abajo) y CEO de OpenAI pidió a Scarlett Johansson que fuese la voz de ChatGPT y esta se negó. Ahora, su voz se parece mucho a una de las cinco que usa GPT-4o y la actriz lo ha denunciado. Johansson puso su voz a una inteligencia artificial en la película 'Her'.

Sam Altman, CEO de OpenAi, dueña de ChatGPT

Sam Altman, CEO de OpenAi, dueña de ChatGPT / Sven Hoppe

Y ya que estamos abriendo melones tecnológicos.

¿Cuándo se va a hablar del melón del control de las tecnologías?

Antes de que un medicamento salga al mercado pasa por numerosos controles. Los exámenes duran años y a veces ni se comercializan.

¿Por qué no hacer lo mismo con las nuevas tecnologías o las redes sociales que aparecen?

No. Lo mejor es probarlas, da igual la edad que tenga el usuario, utilizarlas de forma masiva y descubrir años después que son nocivas para las personas.

Sinceramente, en la presentación del pasado 13 de mayo me pareció ver a una panda de niños con un nuevo juguete jugando a ser Dios.

Y esto no ha hecho nada más que empezar porque el juguete aún está en pañales: solo tiene dos años y medio.


📰 Noticias

✔️ Y seguimos con OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT.

Estudia permitir la generación de contenido erótico con inteligencia artificial

✔️ La semana pasada hablé en esta newsletter del anuncio del nuevo iPad Pro donde una prensa destruía guitarras, pinturas, cuadernos, metrónomos y otros objetos que permiten la creatividad humana.

Los artistas se quejaron y Apple pidió disculpas.

Pocos días después, una de sus rivales, Samsung, sacó un vídeo muy bueno en el que contestaba al de Apple. La creatividad humana aún existe.


📚 Zona de lectura

Antonio Cambronero es uno de los grandes referentes del mundo de los blogs que hay en España.

Su bitácora Blogpocket ya tiene más de dos décadas. En uno de sus últimos artículos reflexiona sobre el uso de la inteligencia artificial para crear contenidos y que si al final los humanos no los elaboran y se hacen con IA, serán muy repetitivos.

“Hay un movimiento denominado NotbyAI que predica que si la Inteligencia Artificial (IA) se entrena utilizando contenido creado por humanos y los humanos dejan de producir contenido nuevo dependiendo únicamente de la IA, el contenido en línea en todo el mundo puede volverse repetitivo y estancado. Y, en definitiva, la humanidad no va a avanzar”


🛠️ Los recursos

✔️ Animated Drawings ofrece la posibilidad de crear una animación de un dibujo. Esta web te permite subir un dibujo o caricatura hechos a mano para que de forma muy fácil puedas animarlos y compartir el archivo de manera gratuita. Se pueden conseguir resultados muy vistosos que seguro que a los más pequeños de la casa les encantarán.

✔️ Mutalk es un micrófono Bluetooth insonorizado que aísla tu voz, lo que dificulta que otros la escuchen. Según explica la compañía, cuando se usa en un ambiente normal, la voz del usuario se reduce a un nivel en el que una persona sentada a su lado no escucha lo que se dice.

No he podido resistirme a poner la foto del cacharro.

Microfono Mutalk.

Microfono Mutalk. / Mutalk


🔢 El dato tecnológico

646

Son los millones de euros que cobrará al año Mark Zuckerberg, consejero delegado de Meta, la matriz de Facebook, WhatsApp e Instagram, gracias al nuevo dividendo trimestral anunciado por la multinacional. Y gracias también a todos los datos que le damos los usuarios que utilizamos sus aplicaciones.


💥 Mi recomendación

En estos tiempos en los que es importante saber nuestros derechos frente a las grandes empresas tecnológicas, si no que se lo digan a Scarlett Johansson, una de las cuentas de Twitter que hay que seguir es la de Borja Adsuara, experto en derecho, estrategia y comunicación digital y que sabe mucho de estos asuntos. Tuitea muy bien.

Por cierto, le entrevisté en septiembre del año pasado cuando estuvo en A Coruña y contó detalles muy interesantes.


🗓️ Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña

🌐 Jueves, 23 de mayo | 19.30 horas | Meetup WordPress Coruña | Wecko - Novo Mesoiro

🌐 Miercoles, 29 de mayo | 17.00 horas | Galicia Podcast Summit | Accede Papagayo

🌐 Jueves, 30 de mayo | 19.30 horas | 32º Coruña Bloggers | Fundación ONCE en los Cantones

🌐 Jueves, 30 de mayo | 19.30 horas | Unboxing Penpot 2.0 | Sngular Stage Atlántico (antes Corunet) | 2 Rúa Sor Joaquina

🌐 Viernes, 7 de junio | 19.30 horas | Admin Cañas | Restaurante Fire Capitano

🌐 Sábado, 22 de junio | 18.00 horas | Python y Birras | Ateneo - Rúa Reverendo Padre José Álvarez Cabezas, 1


📩 Newsletters anteriores

🚀 Desenredando la tecnología #8

🚀 Desenredando la tecnología #7

🚀 Desenredando la tecnología #6

🚀 Desenredando la tecnología #5

🚀 Desenredando la tecnología #4

🚀 Desenredando la tecnología #3

🚀 Desenredando la tecnología #2

🚀 Desenredando la tecnología #1


⏳ Tiempo en preparar esta newsletter: 2 h. y 55 min.

⏳ Tiempo en leer esta newsletter: 4 m. y 50 seg.


Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

👉 Si te ha gustado lo que te he contado puedes suscribirte para recibir en tu correo el resto de ediciones de esta newsletter.

Hasta el próximo jueves.

Suscríbete para seguir leyendo