Newsletter 8 | Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología

Desenredando la tecnología / L. O.

Manolo Rodríguez

Manolo Rodríguez

Hola.

Te doy la bienvenida a la edición #8 de Desenredando la tecnología, la newsletter que te acerca el mundo de la tecnología de una forma amena, cercana y sin tecnicismos. Vamos al lío.

En esta edición te hablo de:

💡 El tema de la semana: los códigos QR cumplen tres décadas

📰 Noticias 

📚 Zona de lectura: ¿estamos cansados de lo digital?

🛠️ Los recursos: un servicio que te envía por email la previsión de turbulencias de tu vuelo y una web para descubrir en qué lugar se ha hecho una foto.

🔢 El dato tecnológico: millones de teléfonos móviles que se vendieron el año pasado en todo el mundo.

💥 Mi recomendación: la serie Stranger Things

🗓️ Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña

Apúntate a esta newsletter

Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

💡 El tema de la semana

La pandemia trajo los códigos QR a nuestras vidas. Esos cuadrados en blanco y negro (pueden ser de cualquier color) que parecen un laberinto.

Son fáciles de identificar por los tres cuadraditos que tienen en sus dos esquinas superiores y en la inferior izquierda.

Aunque puede parecer una tecnología nueva, no lo es. Este año cumple tres décadas.

Su creador fue el ingeniero japonés Masahiro Hara. Trabajaba en la empresa Denso Wave, filial de Toyota, y estaba cansado de los problemas que tenían sus empleados con el etiquetado de las piezas de los vehículos.

Varias personas se registran a través del móvil con un código QR.

Varias personas se registran a través del móvil con un código QR. / L. O.

Contaban ya con los códigos de barras, pero no conseguían almacenar demasiada información y los trabajadores debían escanearlos varias veces para que funcionaran.

Mientras que los códigos de barras solo contienen un número con 20 dígitos, los QR almacenan hasta 7.000 caracteres. Y, además, se pueden escanear desde cualquier ángulo, lo que mejora de forma significativa la velocidad de escaneo.

QR significa: “Quick Response”, es decir, son códigos de respuesta rápida, que un teléfono descifra en pocos segundos.

Un código QR tiene 5 elementos:

Partes de un código QR.

Partes de un código QR. / L. O.

✔️ Patrón de búsqueda: Los QR suelen contener tres cuadrados en las esquinas superior izquierda y derecha y en la inferior izquierda. Sirven para que lector sepa que es un QR y dónde se encuentran los límites exteriores del código.

✔️ Patrón de alineación: Cerca de la esquina inferior derecha hay un cuadrado más pequeño que indica la alineación del patrón y permite leer el código, aunque esté inclinado respecto al lector de QR.

✔️ Patrón de sincronización: Es una línea en forma de L que conecta los tres cuadrados del patrón de búsqueda. Ayuda a identificar los cuadrados individuales dentro del código y también permite que sea posible leer un QR dañado.

✔️ Información de la versión: Es un pequeño campo de información que se encuentra cerca de la celda superior derecha o inferior izquierda del patrón de búsqueda. Permite identificar qué versión del QR se está leyendo.

✔️ Zona tranquila: Es el borde blanco vacío alrededor del QR. Sin este límite, un lector QR no podría determinar lo que contiene y lo que no, debido a la interferencia de elementos externos.

QR desenredando la tecnología

QR desenredando la tecnología / L. O.

Dos fueron las claves de su difusión tras su invención.

Denso Wave no ejerció sus derechos de patente sobre el QR, lo que permitió que se adoptara en todo el mundo sin necesidad de pagar licencias.

Y en 2002, se comercializaron en Japón los primeros teléfonos móviles que integraban lectores QR. Fue entonces cuando explosionaron y simplificaron el acceso vía smartphone a los contenidos que hay en la web con lo que consiguieron enlazar el mundo real con internet.

Y con la pandemia llegó su uso masivo.

Ahora, muchos restaurantes ya no tienen una carta física, sino un QR.

En estos códigos se puede almacenar todo lo que queramos: desde la dirección de una página web, hasta imágenes, sonidos o videos, pasando por una dirección de correo, un número de teléfono, un SMS o una tarjeta de visita virtual.

Los QR han conseguido revolucionar la forma en que accedemos a la información.


📰 Noticias

✔️ La Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (Aesia) tendrá su sede en el edificio de La Terraza de Méndez Núñez.

En estos momentos, se está buscando un director o directora. Hasta 106 personas han presentado su candidatura para dirigir la Aesia coruñesa.

✔️ Apple acaba de presentar una nueva generación del iPad.

Y para festejarlo ha sacado un anuncio en el que una prensa hidráulica aplasta una serie de objetos, desde instrumentos musicales a esculturas o botes de pintura, todos ellos relacionados con el mundo del arte.

Los artistas se han quejado y la marca de la manzana ha pedido perdón.

✔️ Mi compañero Enrique Carballo ha entrevistado a la coruñesa Olaia Vázquez que dirige el área de Datos Global de Inditex. Entre otras historias, comenta que procesan en tiempo real la información de las más de 5.600 tiendas que la multinacional tiene repartidas por todo el mundo.


📚 Zona de lectura

Lucas Aisa (Calvo con Barba) recoge en su blog sus “pensamientos vagabundos” en torno al mundo del marketing y las redes sociales. En uno de sus últimos artículos reflexiona sobre el cansancio digital.

“Cada vez percibo a más personas cansadas y saturadas de “lo digital”, de las redes y de los algoritmos. Lo que en su momento era un momento de placer, de diversión, de conocimiento y relaciones, se ha convertido en una fuente de problemas y obligaciones”.


🛠️ Los recursos

✔️ ¿Te da miedo volar? Turbulence Forecast es un servicio que te envía por email la previsión de turbulencias de tu vuelo.

✔️ ¿Te gusta saber el lugar en el que se ha hecho una foto? Geospy es una página web que utiliza la inteligencia artificial para descubrir la ubicación de una fotografía.


🔢 El dato tecnológico

1.166

Son los millones de smartphones que se vendieron el año pasado, según la consultora IDC. Aunque la cifra parece muy grande, es un 3,2% menos que en 2022, que ya había caído un 11% con respecto al anterior ejercicio. Dos de cada diez fueron iPhone.


💥 Mi recomendación

Stranger Things es una de las series que debes ver sí o sí. Se estrenó en verano de 2016 y en sus cuatro temporadas ha conseguido que nos mantengamos pegados al sofá para presenciar todo lo que sucede en el Mundo del Revés.

Ya están rodando la quinta y última, pero habrá que esperar a 2025 para verla. Mientras, podemos disfrutar de las cuatro temporadas anteriores en Netflix.


🗓️ Agenda de eventos tecnológicos en A Coruña

🌐 Viernes, 10 de mayo | 21.00 horas | Hack&Beers | Rua Panaderas, 6

🌐 Sábado, 11 de mayo | 18.00 horas | Python y Birras | Ateneo - Rúa Reverendo Padre José Álvarez Cabezas, 1

🌐 Jueves, 23 de mayo | 19.30 horas | Meetup WordPress Coruña | Wecko - Novo Mesoiro

🌐 Miercoles, 29 de mayo | 17.00 horas | Galicia Podcast Summit | Accede Papagayo

🌐 Jueves, 30 de mayo | 19.30 horas | 32º Coruña Bloggers | Fundación ONCE en los Cantones


📩 Newsletters anteriores

🚀 Desenredando la tecnología #7

🚀 Desenredando la tecnología #6

🚀 Desenredando la tecnología #5

🚀 Desenredando la tecnología #4

🚀 Desenredando la tecnología #3

🚀 Desenredando la tecnología #2

🚀 Desenredando la tecnología #1


⏳ Tiempo en preparar esta newsletter: 1 h. y 55 min.

⏳ Tiempo en leer esta newsletter: 4 m. y 20 seg.


Imagen

Desenredando la tecnología

Noticias, herramientas y recomendaciones sobre tecnología de una forma amena y sin tecnicismos

Me apunto

👉 Si te ha gustado lo que te he contado puedes suscribirte para recibir en tu correo el resto de ediciones de esta newsletter.

Hasta el próximo jueves.

Suscríbete para seguir leyendo