Siete proyectos eólicos y 52 aerogeneradores afectan al hábitat de la Rapa das Bestas

Cinco tienen tramitación autonómica y dos, de mayores dimensiones, estatal

El Tribunal Superior paralizó cautelarmente dos de ellos

Rapa das bestas de Sabucedo.

Rapa das bestas de Sabucedo. / Bernabé/Javier Lalín

Ana Cela

Desde hace meses se habla de que el hábitat de los caballos de O Santo, la cabaña que perpetúa la ancestral tradición, de al menos cinco siglos de historia, de la Rapa das Bestas de Sabucedo, está siendo objeto de las miradas de diversos proyectos empresariales que buscan el aprovechamiento de la energía del viento. Se pone nombre comercial a varios de estos proyectos, se habla de potencia instalada y de aerogeneradores previstos. Sin embargo, el análisis de situación que está realizando la asociación Rapa das Bestas permite observar hasta qué punto se cierne la industria eólica sobre el entorno en el que viven estos caballos salvajes. En estos momentos son siete los proyectos eólicos que aspiran a instalarse en montes en los que habitan las bestas, las protagonistas de la Fiesta de Interés Turístico Internacional. Estas iniciativas, promovidas por diversas firmas, condensan 52 aerogeneradores y una previsión conjunta de más de 220 MW de potencia instalada.

Estos parques presentan distintas características y, por consiguiente, distinto impacto sobre el hábitat de estos caballos. Se encuentran, además, en distintos momentos de su tramitación, impulsados por diferentes empresas y con un trámite ligado a administraciones públicas como la Xunta y el Ministerio para la Transición Ecológica. En función del lugar en el que se pretenden emplazar, algunos de estos parques eólicos generan también mayor preocupación en las gentes de Sabucedo y en la propia asociación que preside Paulo Vicente Monteagudo. Así, en los últimos meses el eólico Campo das Rosas se perfiló como el que más impacto tendría para el entorno forestal en el que viven las manadas de O Santo, presumiéndosele una profunda huella en la zonas como la que tradicionalmente se vincula a la “baixa”. Al esperable impacto en este entorno se sumó, más recientemente, el parque Xubrintas, que en los últimos días hizo saltar todas las alarmas.

Campo das Rosas está promovido por Naturgy Renovables SLU. Su tramitación depende de la Xunta y tendría seis aerogeneradores, afectando a zonas de A Estrada, Cerdedo-Cotobade y Campo Lameiro, con 27,6 MW. Fue aprobado por la administración gallega y, tras varios recursos contencioso-administrativos, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia resolvió la suspensión cautelar de su ejecución mientras estudia el caso. En esta misma situación se encuentra el parque Touriñán III-2, promovido en este caso ante la misma administración por Greenalia Wind Power Touriñán SLU. Tendría cinco molinos y 24 MW de potencia.

El parque Pico Touriñán —Enel Green Power España, con cinco aerogeneradores y una potencia de 21 MW— fue inicialmente aprobado por la Xunta, pero después tuvo que reformularse. Ahora estaría proyectado y aun sin desarrollar. En fase de proyección pero pendientes de desarrollo están otros tres parques. El séptimo proyecto son líneas de alta tensión.

Suscríbete para seguir leyendo