El Concello promete arreglo “inmediato” del Palacio de la Ópera sin aclarar quién lo pagará

Ya prometió en octubre que estaba buscando soluciones a las grietas y filtraciones, pero sigue sin concretar fecha para las obras u El BNG lo acusa de “evasivas”

Techo destrozado dentro de las instalaciones del Palacio.   | // LA OPINIÓN

Techo destrozado dentro de las instalaciones del Palacio. | // LA OPINIÓN / Redacción

Redacción

El Palacio de la Ópera acumula desperfectos que van en aumento, con grietas, corrosión en la estructura y filtraciones en la cubierta que, durante las lluvias de este otoño, provocaron importantes goteras y obligaron a dejar sin ocupar parte de los asientos, con zonas de butacas clausuradas. Tanto el Concello, titular del edificio, afirmó ya en octubre que estaban buscando soluciones, pero el Gobierno local acaba de contestar a una batería de preguntas del BNG sobre la reparación y quién la financiará limitándose a repetir que está “en contacto con la concesionaria [que lleva la gestión del inmueble] para encontrar una solución de forma inmediata al problema” y evitar que se “reproduzca en el futuro”.

En la batería de preguntas, presentada por la edil nacionalista Mercedes Queixas, el BNG pedía saber “quién va a asumir el coste de las obras” y cuándo se realizarían, así como las alternativas que se darían a los abonados que no puedan acceder a su butaca debido a los desperfectos, cuestiones que han quedado sin responder por el Gobierno local. La formación nacionalista señala que “no puede ser más evasivo”.

La situación también ha motivado las críticas del Consorcio para la Promoción de la Música, que gestiona a la Orquesta Sinfónica de Galicia. Su comité de empresa trasladó en octubre los problemas del Palacio de la Ópera a la alcaldesa, Inés Rey, y el gerente, Andrés Lacasa, señaló a este diario en julio que “los músicos llevan veinte años quejándose” de las deficiencias. La prioridad, según consideraba, es el arreglo de la cubierta.

En 2017, la empresa Eptisa elaboró un informe de daños sobre las instalaciones en el que cifraba en dos millones el coste de las obras urgentes y en otros dos las necesarias para devolver al edificio a su estado original.

Sin junta de gobierno

En el pleno municipal de este mes, el Bloque reclamó al Gobierno local que convoque a la junta de gobierno del Consorcio para la Promoción de la Música para que gestione problemas como el deterioro del Palacio. Queixas indica que “visto lo visto” la convocatoria de esta junta, que todavía no se ha anunciado, es “aún más necesaria”.

Los nacionalistas señalaron también que el Consorcio tiene presupuestos “menguantes” (la entidad pidió 1,54 millones más para el año que viene) y que a la Escuela de Música, dependiente del organismo, le acaba la concesión este mes. El concejal de Cultura, Gonzalo Castro, defendió en el pleno que el Consorcio está “muy vivo” y criticó a la Xunta por no asignarle fondos.