Un comité de control gestionará los fondos Next Generation que financian las obras del acceso ferroviario al puerto exterior

Puerto exterior de A Coruña.

Puerto exterior de A Coruña. / LOC

Redacción

El consejo de administración de la Autoridad Portuaria ha dado luz verde esta mañana a la creación del comité encargado del control y la gestión de los fondos Next Generation, procedentes de la Unión Europea, que se utilizarán para financiar las obras del acceso ferroviario del puerto exterior. El sistema incluye un plan antifraude y una declaración institucional con el compromiso de la Autoridad Portuaria y de sus trabajadores con la diligencia en el desempeño profesional, la búsqueda del bien general, el respeto a la igualdad entre hombres y mujeres, y la promoción del patrimonio cultural y medioambiental. El comité de control estará compuesto por los responsables de las áreas de infraestructuras, sostenibilidad, económico-financiero y secretaría general, entre otras.

En los próximos días, se espera la formalización del acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Transportes, ADIF, Puertos del Estado y la Autoridad Portuaria, un trámite que permitirá licitar el proyecto a principios de 2022. La Autoridad Portuaria ha anunciado además que iniciará de forma inmediata el proceso de expropiaciones de las parcelas afectadas, con la información pública en el Boletín Oficial del Estado.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Martín Fernández Prado, destacó los nuevos avances en el proyecto A Coruña Green Port, con una nueva solicitud de concesión que ha presentado la empresa Fisterra Energía España para desarrollar un proyecto de generación y almacenamiento de hidrógeno y ammonia verde. Este proyecto se suma a los de Inditex Renovables y Enerfín, que están en fase de tramitación.

Fernández Prado subrayó además que continúan las obras de Repsol para el traslado de las descargas de petróleo al puerto exterior y que Galigrain sigue avanzando en la ampliación de sus instalaciones de graneles sólidos y ultima su terminal de aceites, que será la primera concesión de graneles líquidos que entre en servicio en Langosteira.

El próximo martes 28 se cumplirán diez años de la finalización de las obras principales del puerto exterior, las fases 1 y 2, que comprendieron el dique de abrigo y el primer muelle de 900 metros como infraestructuras principales. Con este motivo, tal como indicó Fernández Prado, Correos emitirá un sello conmemorativo, a propuesta de la Autoridad Portuaria en colaboración con la Sociedad Filatélica de A Coruña.

También se producirá otro hito destacado en 2022, al alcanzarse los 145 años de la creación de la junta de obras del puerto de A Coruña, que data de 1877. Para celebrar las efemérides, se promoverán actividades culturales y publicaciones que divulgarán episodios importantes de la historia del puerto coruñés.